Ir al contenido principal

¿Y Cobos? Acá taaaaa!!!!!


Cuando era chica sabía que Pichetto no tenía que ganar elecciones, pero no sabía por qué. Tal vez porque mis padres siempre fueron radicales y se hablaba mucho del tema en casa. Tal vez porque la intuición femenina aparece antes de la pubertad. O la intuición política.

Leí la siguiente nota de Damián Glanz esta mañana. Se publicó en Crítica de la Argentina. No habla de coimas pero sí de Miguel Angel Pichetto.

Pichar en el título ¿Y Cobos? Acá... para ver el texto entero.
Salud.


Crónica secreta de la desaparición de Julio Cobos del recinto donde votaban los senadores


Las dos horas en que el país estuvo sin vicepresidente

El apriete de madrugada a Cobos tuvo como objetivo de máxima que desempatara a favor del Gobierno y, de mínima, que no llegara al recinto, en una especie de “secuestro expréss”. Cristina estaba durmiendo.


-¡Pelotudo, hay cinco millones de tipos mirando la tele! ¿A quién carajo querés que saque? ¿Quién carajo se va a levantar de la banca, Pepe? Todo el país nos está mirando. Cagamos, Pepe. Hagan algo ustedes.

Las paredes de madera de cerezo y roble de Eslavonia del Salón de Lectura del Senado contuvieron los gritos de Miguel Ángel Pichetto. Cerca de la medianoche del miércoles, enfurecido y derrotado, el jefe del bloque de senadores kirchneristas admitió que todas sus gestiones habían llegado a un límite. Que el peso del destino de su Gobierno ya no estaba en sus manos.

Su compañero de bancada, el presidente provisional del Senado, José Pampuro, apoltronado en un sillón de cuero marrón habano, comprendió que a partir de ese momento, si había alguna chance de revertir el resultado, esa llave estaba ahora en su poder. Pampuro llamó una vez más al jefe de Gabinete, Alberto Fernández: “Seguimos empatados y esto no cambia”.

–Entonces convenzan a Cobos. No me atiende el teléfono. Si vota, nos caga. Se va todo al carajo. ¿Entendés, Pepe? Cleto no tiene que votar.



Imagen de Roberto Bobrow, caricaturista, ilustrador y periodista desde 1978. Colaboró en diarios de Israel y Argentina. Actualmente publica en el diario Río Negro y La Mañana de Córdoba. Más detalles en su sitio http://www.geocities.com/caricaturas_bob_row/Datos.html

Comentarios

  1. Sos mi perdiodista favoritaaaaaaaa.
    Y yo, tu amiga que no se banca el anonimato de los blogs :=)
    LOVE U TONES
    Gaby

    ResponderEliminar
  2. ay ay ayyyyyyyyyyyyy, amiga, pasaba para ver cómo habías remodelado el blog...
    queria hacerlo hacía mucho, pero en la época en la que "haía cosas2 no tenía demasiado tiempo de hacerlo...
    quise ver notas de antes pero no pude...o soy muuuy tontis para estas cosas o no se puede. Opto por lo primero.
    BESOS!
    buenos post. pero no esperes de mi aportes a las discusiones (al menos hasta que no vuelva a ser un ser viviente, pensante, activo, y no un ente con patas, largas por cierto) besos!!!!!!!!
    Nadi

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

Libertad de opresión: censura en Salta

Censura económica contra la diversidad sexual en los medios salteños. Levantan programa de radio gay por presión de anunciantes relacionados a sectores religiosos Aries FM decidió levantar el programa “Bajo Sospecha” argumentando presiones de anunciantes de la emisora. La dirección de radio Aries 91.1 FM de la ciudad de Salta decidió levantar los programas Asuntos Domésticos y Bajo Sospecha de su programación de Verano, luego de que los anunciantes que pautan en el horario en que se emitían ambos, Sábados de 8 de la mañana a 12 del mediodía (producidos por el mismo equipo de profesionales); amenazaran con quitar la publicidad de la radio, aduciendo que no les interesaba “quedar pegados” al contenido de ambas propuestas radiales. Si bien ambos programas tienen como eje la promoción de derechos, el programa Bajo Sospecha está abiertamente “fuera del closet” y aborda temas que al parecer “incomodaron” a los sectores más conservadores de la audiencia masiva que p...

Y un día fui al Teatro Flores

Lisandro Aristimuño en el Teatro Flores de Buenos Aires. Video dirigido y editado por Andrés Vázquez con los celulares del público. 29 agosto 2015.