Ir al contenido principal

Algo que me encontré pensando más de una vez en estas últimas semanas


Qué loco esto del afamado "campo",
que no es más que un compendio de intereses que intentan no ser financieros...
¿pero qué intentan ser?

Es que, apenas llegué a Sarmiento y Libertador, un hombre de unos 50 años me alcanzó a mi, y a una veintena de personas, una carta en la que expresaba su opinión, denuncia y pedido a la ciudadanía porteña. O a la que asistía al acto, por los menos.

El título de la nota era algo así como "Por una Argentina libre, cristiana y..." algo más que se me escapó en este instante de la memoria y que, después de tantos días de ver ese papel blanco sentado en mi escritorio, me doy cuenta de que ya debe haber sido pesado por algún cartonero del otro lado de la General Paz.
¿Cuántos gramos habrá señalado la balanza?

El punto de todo esto es concentranos por unos instantes en la palabra "cristiana". Chocante, aunque tal vez demasiado obvia. Porque cuando era chica me enseñaron muchas cosas, y una de ellas fue que de la "moral cristiana" hay que desconfiar, por blanca, por pulcra, por hipócrita. O por lo menos la de algunos. O por lo menos eso entendí yo.

Entonces estaba este hombre invocando en una suerte de súplica divina, a los hombres y al Señor, que por favor conviertan al país en lo que él creía, en fe y razón, debía ser esta Nación que, más que argentina, era argenta. La Virgen de Luján, presente en actos anteriores, respaldaba su ruego.

Dos horas más tarde ahí estaba yo, pero desde el balcón de la casa de mi amiga Sol -de religión judía, de profesión estudiante, de característica sobresaliente su facilidad para tener tema de conversación-, hablando de olor a choripán y haciendo cálculos estimativos de la cantidad de personas presenten en el acto. Pero también debatiendo árduamente sobre aquellos que sostenían banderitas de diez pesos más allá y cinco pesito' más acá, que eran agitadas cual insigna patria en el Mundial '78: punto número uno, muy lindos chicos y excelentes partidos, y una graciosa forma de usar una palabra tan políticamente orgánica para describir a los especímenes del otro sexo; dos, que "cuando terminó el Ave María y llegó el momento de persignarse, ¡todos movieron la mano derecha al mismo tiempo!", me dijo Sol con tono de escándalo y con una decepción tan genuina. "¡Ni uno judío!".

Lamento, querida amiga, que haya gente pidiéndole a Dios -ese que en los Simpsons tiene los pies muy muy grandes- que seamos "libres" y "cristianos". Porque tenemos que alentar la propiedad privada, cosa que repentinamente recuerdo había escrito el cincuentón bien conservado.

No importa, compañera. Juntemos ateos, judíos, budistas y estudiantes de periodismo sin novia y con algo en la cabeza -aunque sea poquito, poquito-, y hagamos flor de fiesta hereje para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero. Y que las niñas católicas procreen argentinitos, que nosotras usamos forro. No es mi intención "pervertirte", pero amén.
¿Qué más?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...