Ir al contenido principal

Libertad de opresión: censura en Salta


Censura económica contra la diversidad sexual en los medios salteños.

Levantan programa de radio gay por presión de anunciantes relacionados a sectores religiosos

Aries FM decidió levantar el programa “Bajo Sospecha” argumentando presiones de anunciantes de la emisora.

La dirección de radio Aries 91.1 FM de la ciudad de Salta decidió levantar los programas Asuntos Domésticos y Bajo Sospecha de su programación de Verano, luego de que los anunciantes que pautan en el horario en que se emitían ambos, Sábados de 8 de la mañana a 12 del mediodía (producidos por el mismo equipo de profesionales); amenazaran con quitar la publicidad de la radio, aduciendo que no les interesaba “quedar pegados” al contenido de ambas propuestas radiales.

Si bien ambos programas tienen como eje la promoción de derechos, el programa Bajo Sospecha está abiertamente “fuera del closet” y aborda temas que al parecer “incomodaron” a los sectores más conservadores de la audiencia masiva que posee radio Aries. Temas como identidad de género, prostitución, acceso a la salud de las personas trans, matrimonio igualitario, así como también que sus conductores sean abiertamente homosexuales y planteen cuestiones políticas sobre respeto a la diversidad sexual y críticas a medios locales, no fueron bien recibidos por los anunciantes que publicitan en esta empresa de comunicación de amplia llegada a la ciudadanía salteña.

“Bajo sospecha” llegó a Aries FM a partir de una convocatoria a la producción del programa por parte de la dirección de la radio interesada en sumar nuevas voces y propuestas a su programación, conociendo ésta el contenido y el perfil del programa antes de su salida al aire. Vale destacar que un equipo de 8 personas viene realizando conjuntamente “Bajo Sospecha” desde 2009 en diferentes emisoras de la ciudad, siendo esta la cuarta temporada del programa en Salta, y la quinta si se toma en cuenta el inicio del ciclo en el año 2004 en la reconocida radio alternativa y comunitaria FM La Tribu de la ciudad de Buenos Aires.

La respuesta de la audiencia de la emisora fue, en términos generales, positiva, tomando la propuesta radial como algo novedoso, interesante, y destacando la forma en que se abordaban los temas, participando de los tópicos y consignas a través de mensajes de textos, redes sociales y llamadas telefónicas, a veces disintiendo con lo que se opinaba en el estudio pero nunca agrediendo ni discriminando a los conductores ni a sus invitados, incluso solicitando que se aborden temas específicos como “crossdresser”.

Llama la atención que el levantamiento del programa se suscitó luego de la visita al estudio de la reconocida activista y militante trans Lohana Berkins el pasado 26 de enero de 2013, quien con su suspicacia abordó la problemática de la prostitución en la ciudad, la connivencia policial y la hipocresía de los sectores antiderechos de la diversidad para con los clientes y consumidores de la maquinaria prostibular salteña.

Es necesario recordar que esta propuesta radial nació con el objetivo de visibilizar en los medios de comunicación las demandas del colectivo de la diversidad sexual en relación a la ampliación de derechos, muchos de los cuales fueron conquistados con las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género, pero que aún amplios sectores sociales antiderechos y reaccionarios se oponen a su implementación y a los valores democráticos de libertad, igualdad, y respeto por la diversidad e inclusión en la diferencia. Vale destacar que "Bajo Sospecha" estuvo durante todos estos años vinculado a las acciones de visibilización llevadas adelante en Salta por el Observatorio para la promoción de derechos de diversidad sexual.

El equipo que realiza Bajo Sospecha denuncia públicamente una vez mas las artimañas y mecanismos de censura económica, ideológica y política de los sectores y personas antiderechos en la provincia de Salta. Bajo Sospecha volverá pronto al aire salteño encarnando nuevamente los prejuicios sociales locales sobre diversidad sexual y deschabando la hipocresía de la idiosincrasia heterosexista, política, mediática y religiosa de la ciudad de Salta.

BAJO SOSPECHA 2013
Matías Hessling - Juan Bertini - Hugo Iñigo - Mariano Gusils- Santiago Lachenicht- Guillermo Aragon Acuña - Pablo Aguirre- Santiago Gonzales.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...