Ir al contenido principal

VOTA POR LA LEY DE BOSQUES

Foto de greenpeace.org.ar

En la Argentina perdemos, cada dos minutos, toda una manzana de bosques nativos. Por año son unas 300.000 hectáreas de bosques que se pierden debido a la expansión de la frontera agrícola.
Con la destrucción de los bosques también se pierden especies en peligro y se desalojan comunidades enteras de campesinos e indígenas que viven allí.
Para detener esta destrucción, estamos juntando UN MILLÓN DE VOTOS POR LA LEY DE BOSQUES.
Se puede votar en: http://www.greenpeace.org.ar/cyberacciones/bosques.html
Esta Ley, que ya tiene media sanción del Congreso Nacional, establece una moratoria de los desmontes hasta tanto las Provincias realicen un Ordenamiento Territorial de los bosques nativos para planificar demanera participativa su uso sustentable. El Senado está demorando suaprobación.
Ayudanos a salvar nuestros bosques.
Votá vos también por la Ley de Bosques.
GREENPEACE.

Comentarios

  1. Yo ya vote! :D háganlo gente! lleva un par de minutos y es súper importante para todos!

    ResponderEliminar
  2. Voté hace algunos días, esperemos que se pueda llegar al millón de personas. Si me aceptás una sugerencia, estaría bueno que ya que la imagen dice "hacé click aquí", le pongas un link directamente a la página de greenpeace, el mismo que está más abajo, en el texto.

    ResponderEliminar
  3. No encontré un artículo para combinar con la canción. Pero lo prometido es deuda: de Gotan Project, Round About Midnight, a encontrarse en Saint Germain des Prés Café Vol. 5 o Insipiración Espiración.
    Ah! Con los bosques bien, pero lo de las lamparitas incandecentes es un fraude. Me pregunto, ¿no hay ningún ingeniero en Greenpeace?
    C. de K. le compró las lamparitas a Raúl, ¿sabías? Le había quedado un (pequeño)excedente de una campaña similar a la nuestra, que data de 2005.
    Así como a Greenpeace le falta un ingeniero, parece que a Raúl le hacía falta alguien que supiera hacer unas cuentas. Digo, un matemático para tal función era mucho, ¿no?

    Allí, mi aporte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y un día fui al Teatro Flores

Lisandro Aristimuño en el Teatro Flores de Buenos Aires. Video dirigido y editado por Andrés Vázquez con los celulares del público. 29 agosto 2015.

Libertad de opresión: censura en Salta

Censura económica contra la diversidad sexual en los medios salteños. Levantan programa de radio gay por presión de anunciantes relacionados a sectores religiosos Aries FM decidió levantar el programa “Bajo Sospecha” argumentando presiones de anunciantes de la emisora. La dirección de radio Aries 91.1 FM de la ciudad de Salta decidió levantar los programas Asuntos Domésticos y Bajo Sospecha de su programación de Verano, luego de que los anunciantes que pautan en el horario en que se emitían ambos, Sábados de 8 de la mañana a 12 del mediodía (producidos por el mismo equipo de profesionales); amenazaran con quitar la publicidad de la radio, aduciendo que no les interesaba “quedar pegados” al contenido de ambas propuestas radiales. Si bien ambos programas tienen como eje la promoción de derechos, el programa Bajo Sospecha está abiertamente “fuera del closet” y aborda temas que al parecer “incomodaron” a los sectores más conservadores de la audiencia masiva que p...

Topos

cómo sabemos que el color que yo veo es el color que vos ves. qué pasa si lo que a mi me enseñaron que era verde no era verde, sino rojo. y qué si lo que alguien te dijo que era verde era en realidad púrpura. qué si el pasto no es verde. qué si es rojo. qué si es púrpura. cómo saber cuál es el verde. cómo saber qué es verde. topos. how do we know that the colour i see is the colour that you see. what if what i was taught it was green it was not green but red. and what if what someone told you it was green it was actually purple. what if the grass is not green. what if it's red. what if it's purple. how to know which one is green. how to know what is green.