Ir al contenido principal

Algo viejito pero latente

.
Sobre la venta de tierras a extranjeros en la Patagonia.

Se que es en inglés, se que se les va a dificultar a muchos, pero no por eso dejen de intentar leer este artículo que publicó The New Internationalist en agosto de 2006.
Los escribió Tomás Bril Mascarenhas.
Subo título, bajada y cabeza, el resto pueden leerlo si pinchan en
Algo viejito..
Disfruten.... sólo una manera de decir.


The privatization of Patagonia

Fences are marching across the Patagonian wilderness, displacing indigenous peoples and turning pure water into private property. Tomás Bril Mascarenhas reports on another conquest, this time by foreign investors.

SOLD

‘If we don’t stop this intrusion we will live in exile in our own land,’ says Adolfo Pérez Esquivel, who was awarded the Nobel Peace Prize in 1980 for his struggle to defend human rights in Argentina. He is now worried about the impact on the country’s indigenous peoples of massive sales of land in Patagonia.






Publicado en http://www.newint.org/columns/essays/2006/08/01/patagonia/
en agosto de 2006.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...