Ir al contenido principal

Algunas cosas que molestan, otras que miramos y no vemos.


Imaginar, imaginar, imaginar...


Los huesos de una mano que suenan hasta casi quebrarse. La agudeza de la tiza rayando el pizarrón. Una garganta que traga. El pelo con gel del pibe que recién empieza a trabajar. Tic-tac-tic-tac, la lapicera del nervioso. Las pelusas que aparecen debajo de la cama. El golpeteo constante de un pie descargando energía. Una pava con agua que hierve a punto de estallar. El que suelta el caño del colectivo para comerse la uña del pulgar derecho. Pisadas de alguien que no vemos.

La vieja que te mira desde un balcón cuando cruzás la calle. El perro que ladra del otro lado de la puerta. La gata alzada que llora como si fuera un bebé. Los restos de jabón derretido que quedaron en el lavamanos. El círculo sobre la mesa que dejó un vaso con agua fría. Los lentes sucios de tu compañero de trabajo. El bostezo con sonido y el bostezo sin sonido. El olor dulce del sache de leche sucio cuando lo sacás de la góndola. La pila de papeles que no querés tirar pero que seguro la semana que viene van a estar en el tacho de basura. Agua que cae en un vaso cuando tenemos sed.

El muñequito peludo colgando del celular de la chica que pasa. El pelo que está pegado a la bañadera y nadie saca. Las luces violetas del colectivo de línea que nos lleva a casa. La desaparición misteriosa del precio de la remera que queremos comprar justo cuando no sabemos si nos alcanza la plata. El mechoncito rebelde que se escapa del rodete de la farmacéutica. La que se quedó dormida con la boca abierta. El que te mira y se da vuelta cuando lo ves.


El murmullo de los que no escuchan y el silencio de los que no hablan. Y la costumbre de poner atención a las cosas que nos molestan, y dejar pasar los detalles que merecen ser vistos.

J.L.


Publicado en Portalreconquista.com.ar el 10 de marzo.
Foto del blog jorgeserranos.blogspot.com,
pero desconozco origen.

Comentarios

  1. Hacía mucho que no leía algo tuyo tan lindo.

    ResponderEliminar
  2. MUY BUENOOOOOOOOOOOOOOOO
    es como que hubisese resumidos todas mis fobias en tan lindas palabras LOVE U
    la que no saber ser anónima
    Gabriela

    ResponderEliminar
  3. Cuántos anónimos.

    ¿la pelusa en el ombligo?

    Hay algo que me molesta mucho: mi viejo.
    Hay algo que miro y no veo, o veo y no miro: mi vida.


    Pará, no es que sea Billy Corgan ahora y vaya a hablar de lo cruda que es mi vida eh.
    ¡Beso!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...