Ir al contenido principal

Into the wild


¿Qué hace que una canción, una película, o una historia nos movilice a terrenos que nos cuestan caminar? Difícil es responder porque difícil es dejarse atrapar, entregarse a algo cuando uno no tiene tiempo ni de sentarse a tomar el café con leche de la mañana.

Sin tiempo pero sin prisa, dice una canción, creo. Y como creo que dice esa canción, así miré Into the Wild y así escuché la banda sonora de la película, y así leí los artículos periodísticos de Jon Krakauer en la revista estadounidense Outside.

La historia comienza cuando unos cazadores encuentran a un hombre muerto en una bolsa de dormir, en un colectivo abandonado, en cercanías del parque nacional Denali, en el estado de Alaska. ¿O empieza cuando Chris McCandless deja atrás a Chris McCandless y se convierte en Alexander Supertramp? ¿O empieza cuando un par de padres lastima a un par de hijos, y uno de ellos decide salir del círculo vicioso de violencia familiar y social?

¿Cómo termina? Con un joven de 23 años que muere de inanición a sólo 33 kilómetros de una ruta; con un chico de 23 que pudo haber cruzado un puente cercano y salir de donde pensaba estaba atrapado; con un hombre que inspira a otros tantos hombres a cometer los mismos errores, reclaman seguido los pobladores de Alaska. O con un hombre que inspira a otros hombres.

¿O termina con un McCandless y un Supertramp vivos, todavía en la búsqueda de la pureza? ¿O termina con un niño que se hace hombre justo antes de morir, cuando se da cuenta que vive en un mundo en el que lo puro es utopía, porque es un animal social el que gobierna? ¿O no termina?

Si pueden, lean el libro (1996). Si no, miren la peli de Sean Penn (2007). O las notas de Krakauer. Y escuchen el disco de Eddie Vedder (2007).

Paso el link con el archivo de enero de 1993, de Ourtside. Hay que pinchar en el título para leerla completa. Son como 10 páginas. Está en inglés. Disculpas a los que no pueden.



Death of an Innocent

How Christopher McCandless lost his way in the wilds

By Jon Krakauer

Into The Wild by Jon Krakauer
James Gallien had driven five miles out of Fairbanks when he spotted the hitchhiker standing in the snow beside the road, thumb raised high, shivering in the gray Alaskan dawn. A rifle protruded from the young man's pack, but he looked friendly enough; a hitchhiker with a Remington semiautomatic isn't the sort of thing that gives motorists pause in the 49th state. Gallien steered his four-by-four onto the shoulder and told him to climb in.

The hitchhiker introduced himself as Alex. "Alex?" Gallien responded, fishing for a last name.

"Just Alex," the young man replied, pointedly rejecting the bait.

Foto:
Autoretrato de Chris MacCandless en su "Magic bus", en Alaska, donde fue encontrado muerto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...