Ir al contenido principal

Lestido mira e invita a mirar

Fotografía en el Recoleta

Lo que se ve, la retrospectiva fotográfica que presenta Adriana Lestido en el Centro Cultural Recoleta, ofrece relatos tan cotidianos como socialmente particulares. Desde lo simple del blanco y negro y lo despojado de los elementos, la muestra pone el acento en la dimensión social de las historias narradas.

El actor problematizado es la mujer. Una madre y su hija en la cocina de todos los días; una joven mirando por la ventana de una cárcel; la misma autora compartiendo lo que ve de Villa Gesell a través del lente de su cámara, son algunas de las protagonistas de las 170 imágenes expuestas en las paredes de la Sala Cronopios.

Tomadas entre los años 1979 y 2007, la crudeza de las fotografías pasa por los ojos femeninos que desde el papel desafían a detenerse y observar. Parece que no hubiera intermediarios entre el que mira de un lado y el que mira del otro, como si el dispositivo técnico se asemejara más a un espejo o a una ventana, que a un punto de vista de la realidad.

Los nombres de las series son Madres adolescentes, Hospital Infanto-Juvenil, Casa Cuna y Mujeres presas, entre otros. Los curadores de la muestra son Gabriel Díaz y Juan Travnik, y estará en exhibición hasta el 20 de abril. Se puede visitar todos los días hasta las 21.

Centro Cultural Recoleta, sala Cronopios. Junín 1930.
De martes a viernes, de 14 a 21.
Sábados y domingos, de 10 a 21.

Julieta Lucero
Foto. Marcha por la vida, 1982. Adriana Lestido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...