Fotografía en el Recoleta

Lo que se ve, la retrospectiva fotográfica que presenta Adriana Lestido en el Centro Cultural Recoleta, ofrece relatos tan cotidianos como socialmente particulares. Desde lo simple del blanco y negro y lo despojado de los elementos, la muestra pone el acento en la dimensión social de las historias narradas.
El actor problematizado es la mujer. Una madre y su hija en la cocina de todos los días; una joven mirando por la ventana de una cárcel; la misma autora compartiendo lo que ve de Villa Gesell a través del lente de su cámara, son algunas de las protagonistas de las 170 imágenes expuestas en las paredes de la Sala Cronopios.
Tomadas entre los años 1979 y 2007, la crudeza de las fotografías pasa por los ojos femeninos que desde el papel desafían a detenerse y observar. Parece que no hubiera intermediarios entre el que mira de un lado y el que mira del otro, como si el dispositivo técnico se asemejara más a un espejo o a una ventana, que a un punto de vista de la realidad.
Los nombres de las series son Madres adolescentes, Hospital Infanto-Juvenil, Casa Cuna y Mujeres presas, entre otros. Los curadores de la muestra son Gabriel Díaz y Juan Travnik, y estará en exhibición hasta el 20 de abril. Se puede visitar todos los días hasta las 21.
Centro Cultural Recoleta, sala Cronopios. Junín 1930.
De martes a viernes, de 14 a 21.
Sábados y domingos, de 10 a 21.
De martes a viernes, de 14 a 21.
Sábados y domingos, de 10 a 21.
Julieta Lucero
Foto. Marcha por la vida, 1982. Adriana Lestido.
Comentarios
Publicar un comentario