Ir al contenido principal

Sopa y Pipa on hold



Última información sobre el desarrollo de la ley PIPA y el acta SOPA en el Congreso de los Estados Unidos.

Fuente: Página/12.com.ar

Imagen: portada de Wikipedia del último 18 de enero



El Senado de Estados Unidos postergó el debate de la ley "antipiratería" en internet

El jefe de la mayoría demócrata en la cámara alta, Harry Reid, informó que "a la luz de los acontecimientos recientes", es decir de los apagones virtuales de Wikipedia, Google y otras empresas de internet, el oficialismo no tratará el proyecto de ley de protección de derechos de autor hasta nuevo aviso, y que mientras tanto lo discutirá en comisiones con legisladores y representantes de las compañías afectadas. "Hemos hecho buenos avances mediante debates que hemos sostenido en los últimos días, y soy optimista respecto a que podemos asumir un compromiso en las semanas venideras", dijo sin precisar una fecha.

El apoyo del Congreso estadounidense a Protect IP Act (ley Proteger el IP -PIPA-) en el Senado y la Stop Online Piracy Act (SOPA) en la Cámara de Representantes se fue erosionando debido a las protestas en línea que las señalan como un peligro para la libertad en internet. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo que había una "falta de consenso en este punto" y que sería necesario seguir trabajando en comisiones.

Por su parte, Reid mantuvo su apoyo a la iniciativa y sostuvo porque "la falsificación y la piratería cuestan a la economía estadounidense miles de millones de dólares y miles de puestos de trabajo cada año, solo en la industria cinematográfica han comprometido más de 2,2 millones de empleos". En sintonía, Boehner llamó a "tomar medidas para poner fin a estas prácticas ilegales" porque "vivimos en un país donde la gente espera legítimamente ser remunerada de manera justa por un día de trabajo".

Ante este nuevo panorama, el demócrata instó a uno de los impulsores del proyecto, el senador Patrick Leahy, a "seguir comprometido con todas las partes para lograr un equilibrio entre proteger la propiedad intelectual de los estadounidenses y mantener la apertura e innovación en internet".

Otro de los senadores que apoyaba la ley de Proteger el IP, el senador Marco Rubio, le retiró su apoyo el miércoles diciendo que el Congreso debería "evitar las prisas respecto a un proyecto de ley que podría tener muchas consecuencias no deseadas" en la red.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

Libertad de opresión: censura en Salta

Censura económica contra la diversidad sexual en los medios salteños. Levantan programa de radio gay por presión de anunciantes relacionados a sectores religiosos Aries FM decidió levantar el programa “Bajo Sospecha” argumentando presiones de anunciantes de la emisora. La dirección de radio Aries 91.1 FM de la ciudad de Salta decidió levantar los programas Asuntos Domésticos y Bajo Sospecha de su programación de Verano, luego de que los anunciantes que pautan en el horario en que se emitían ambos, Sábados de 8 de la mañana a 12 del mediodía (producidos por el mismo equipo de profesionales); amenazaran con quitar la publicidad de la radio, aduciendo que no les interesaba “quedar pegados” al contenido de ambas propuestas radiales. Si bien ambos programas tienen como eje la promoción de derechos, el programa Bajo Sospecha está abiertamente “fuera del closet” y aborda temas que al parecer “incomodaron” a los sectores más conservadores de la audiencia masiva que p...

Y un día fui al Teatro Flores

Lisandro Aristimuño en el Teatro Flores de Buenos Aires. Video dirigido y editado por Andrés Vázquez con los celulares del público. 29 agosto 2015.