Ir al contenido principal

Murió Mitch Mitchell

Solo de Mitch Mitchell, en Suecia. 9 de enero de 1969.


El baterista británico Mitch Mitchell, último sobreviviente del trío The Jimi Hendrix Experience, fue encontrado muerto ayer en su habitación, en un hotel de la ciudad estadounidense de Portland, donde había tocado el viernes para el Hendrix Experience Tour, en una gira que reunió a músicos que habían conocido a Hendrix.

De acuerdo al informe médico, el músico, cuyo cuerpo sin vida fue hallado por un empleado del hotel, murió por causas naturales, a los 61 años.

Mitchell tuvo una partición muy importante "Are You Experienced", el disco debut del trío, en 1967, como también en los álbumes "Electric Ladyland" y "Axis: Bold As Love", que grabó junto al guitarrista fallecido en 1970 y al bajista Noel Redding, quien murió en 2003.

Fuente: Diario Clarín.

¿A dónde van los bateristas cuando mueren? ¿Muerte de un baterista? ¿Todos los genios van al cielo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...