Ir al contenido principal

Noche de tributeros y sabinas

Jueves, once de la noche. Día de trabajo, día de estudio, pero día de relajación. O por lo menos era lo que necesitaba. Entonces decidimos salir.
Entre cines, teatros y ofertas de acompañantes con aire acondicionado en la siempre caliente calle Corrientes, Silvina y yo entramos en el Paseo La Plaza. Objetivo: "ver a Sabina y conocer chicos", dijo ella; ir al "tributo a", corregí yo. Es que la ilusión prometía ser grande. Tan grande prometía ser que antes de entrar, mientras espiábamos por la ventana del bar, no sabíamos quién había nacido en Argentina y quién del otro lado del océano; quién era el que ostentaba músculos y tatuajes, y quién era el huesudo con la carne concentrada en el abdomen; quién llenaba bares y quién vendía miles de discos.

"15 pesos cada una", dijo la camarera mientras nos señalaba las mesas libres en ese bar tributero de cortinas de terciopelo bordó que enmarcaban el pequeño escenario. Y nos sentamos.

Si lo que queríamos era conocer al amor de nuestras vidas, bien tendríamos que haber empezado a mirarnos con cariño entre nosotras. La mayoría femenina y coro entusiasta -que acompañaba con gestos de aguante futbolero a baladas como Y sin embargo o Contigo- estaba mechada con personajes masculinos raros de encontrar en otro que no sea este, su ambiente natural. Esos eran el hombre de la típica parejita de la primera cita que casi ni se mira y menos se toca, o el amigo gay que acompañaba a la amiga enamorada del cantante. O los dos chicos del fondo, esos a los que espiábamos y que nos espiaban entre canción y canción.

Con un merlot a medio tomar y look de quién salió del trabajo y se dio una vuelta por el centro cultural porteño, aquel dúo era un paisaje atractivo de mirar. El problema apareció cuando pasamos a observar, a seguir con detenimiento los gestos de quienes bien podríamos haber aceptado una copa hasta ese momento.

Cabeceando como los perros de adorno que suelen pasear en los taxis diciéndole sí a la vida, sí al tráfico, sí al pasajero y al no pasajero también, Silvina y yo fuimos notando algunas "irregularidades" en los galanes de la otra punta del bar.
Porque tanto hombres como mujeres escuchan y entonan a Sabina como si el andaluz supiera de los 19 días y quinientas noches de sufrimiento de todos y cada uno de ellos. Pero el entusiasmo, el fervor, la garra con que los chicos del fondo cantaban era, más que exagerado, exasperante.
Ni hablar del revoleo del suéter antes colgado al hombro, propio de alguien que se siente como en su casa. Los dedos aceitosos de maní marcados en las copas de un vino ya no rojo profundo, si no de un colorado borroso, eran quizás un detalle aterrador sólo para una obsesiva de la limpieza como yo, pero el trato con la moza... ese fue el dato alarmante. No eran trabajadores que un jueves cualquiera pasaron por ahí. Eran un cuadro, una botella, una heladera más a la derecha del terciopelo bordó.
Amigos de las camareras, conocidos del dueño y rutinarios coristas del cantante de turno, los chicos acostumbraban a trasnochar en ese bar y guiñarle el ojo a señoritas como nosotras, que pretendíamos encontrar al amor de nuestras vidas mientras escuchábamos al español en boca de un argentino en un pub lleno de mujeres.
Cuán confundidas entramos ese jueves en la rutina ajena. Cuán solas nos sentimos rodeadas de tributeros y sabinas. Cuán solitario era ese dúo que noche tras noche volvía sin fémina compañía al bar.

En el receso del show -justo cuando el cantante bajaba a saludar a la amiga del gay, y la parejita de la primera cita comentaba que hacía demasiado calor para mediados de mayo- Silvina y yo nos levantamos. Partimos rumbo a su casa para reírnos de nosotras mismas y compartir la cama grande.
"La próxima tenemos que tener más suerte", dije a modo de deseo antes de cerrar los ojos. "Igual el musculoso cantaba mejor", reflexionó ella, "pero Sabina es Sabina, ¿no?". Asentí con un "ahá" casi silencioso, y pensando en los chicos del fondo, dormimos juntas pero solas hasta las 12 del mediodía siguiente.
J.L.


Publicado en www.portalreconquista.com.ar el martes 20 de mayo.



Comentarios

  1. Te felicito por el blog Juli muy lindo!
    Además dos notas sobre Sabina :-D !!
    Besos, Lau

    ResponderEliminar
  2. Sí, yo soy el gran genio que viene a decir que los tributos a Sabina son una mierda.
    No había ido a ninguno, excepto una fiesta de fin de año del laburo que terminamos en un lugar parecido pero sólo presencié la última canción.
    Como decía, no había ido a ninguno hasta hace medio mes, aproximadamente, un viernes, me hice presente en... bueno, olvidé el nombre del bar. No sé, la banda tocaba las canciones de Sabina, las minas cantaban y yo me quería ir. Simplemente me quería ir.
    Y me fui temprano con mi amigo el Pollo.
    Y coso... nada importante.
    Realmente fuiste la primera en firmar, ya compré tu fernet.
    No sé como poner links y esas cosas locas en el blog.

    Lalala...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...