Ir al contenido principal

Me fui y volví

Un día totalmente desarraigado de mi familia, de mi casa, de las obligaciones, fue hoy. Me desperté cuando se iba la mañana, me saqué el verano en la ducha y caminé 3 cuadras de humedad y 9 de lluvia para tocar el timbre del 5º C y que me digan "andá a comprar pan al super que ya está la comida". Y fui.
Alfon hizo tallarines pero no amasó. Eran de calabaza. Colorados, como el pelo de la Pe que no estaba sentada a la mesa. Porque en lugar de ser cuatro eramos tres: Marie, Alfon y yo.
Crema también había comprado, crema que acompañó a los tallarines y me dió la fantástica idea de tomar un café después de comer, y después de los duraznos, ciruelas y bananas en el centro de la mesa. Ahí me desperté y terminé de sacarme esa modorra matinal de las 3 de la tarde. Sí, ese sueñito atontado que sólo sienten personas que durmen más de lo que acostumbran y que hace que el cerebro rebote de una pared a otro de la cabeza. Por suerte se fue.
Y vino Pe a la hora del mate. Mientras jugamos a los dados, y Marie, en su segundo día de haber cortado con el novio, con el que ya tiene alguna experiencia al respecto, nos mató a las dos. Arrasó con la suerte, con el zar, con el amor, con la frase entera y mandó tres años al diablo. Probablemente los vaya a buscar en un par de días. Incontinencia amorosa. Va a ir.
Ya éramos cuatro y estabamos por partir. Pero llamó Agus. Amigo y pareja y amigo en pareja, cambió los planes y no nos quedó otra que acatar. O venía a donde estábamos ahora o no se movía de la casa. Pues así fue, vino, y vinieron más dados, y más mate y hasta algunas facturas. Hasta que Agus se fue.
A la hora de la cena estábamos en lo de Pe. Estreno informal de su departamento de porteña feliz, los colores, los chocolates, las fichas del TEG y las penas en cuenta gotas llenaron la noche y empezaron esta madrugada. Pero los colores se apagaron, los chocolates se comieron, al TEG lo abandonamos y las penas de golpe empezaron a chorrear. Y cuando cayó la última gota me fui. Con Marie, pero a mi casa.
Me fui pero volví. Desentenderme de mi vida más allá de mi y de mis preocupaciones me hizo escapar un poco. Pero siempre vuelvo. Como un perro arrepentido, como dive el Chavo. Como collar de melones o como el que madruga aunque no amanezca más temprano. Como el perro a la cucha o como uno a su cama. Volví. Volví y me quedo.

Comentarios

  1. Me acuerdo del TEG en lo de Ledusa, pero no las circunstancias de fideos...estoy como Alfons!!
    besosss
    marie

    ResponderEliminar
  2. ¡Pero qué lindo viaje en el tiempo! Como siempre es un placer leerla mi querida. Y hasta yo me acuerdo de los tallarines che, aunque ese día comí ravioles (también de calabaza) con Mecha. Me acuerdo de los mosquitos también. ¡Cuántos mosquitos!
    Pero, ¿por qué conozco muchos chanchos de Luce y a este -de color rosa como los otros- no lo conocía? Je suis enchanté!
    Besos muchos y de invierno
    Leda.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y un día fui al Teatro Flores

Lisandro Aristimuño en el Teatro Flores de Buenos Aires. Video dirigido y editado por Andrés Vázquez con los celulares del público. 29 agosto 2015.

Libertad de opresión: censura en Salta

Censura económica contra la diversidad sexual en los medios salteños. Levantan programa de radio gay por presión de anunciantes relacionados a sectores religiosos Aries FM decidió levantar el programa “Bajo Sospecha” argumentando presiones de anunciantes de la emisora. La dirección de radio Aries 91.1 FM de la ciudad de Salta decidió levantar los programas Asuntos Domésticos y Bajo Sospecha de su programación de Verano, luego de que los anunciantes que pautan en el horario en que se emitían ambos, Sábados de 8 de la mañana a 12 del mediodía (producidos por el mismo equipo de profesionales); amenazaran con quitar la publicidad de la radio, aduciendo que no les interesaba “quedar pegados” al contenido de ambas propuestas radiales. Si bien ambos programas tienen como eje la promoción de derechos, el programa Bajo Sospecha está abiertamente “fuera del closet” y aborda temas que al parecer “incomodaron” a los sectores más conservadores de la audiencia masiva que p...

Topos

cómo sabemos que el color que yo veo es el color que vos ves. qué pasa si lo que a mi me enseñaron que era verde no era verde, sino rojo. y qué si lo que alguien te dijo que era verde era en realidad púrpura. qué si el pasto no es verde. qué si es rojo. qué si es púrpura. cómo saber cuál es el verde. cómo saber qué es verde. topos. how do we know that the colour i see is the colour that you see. what if what i was taught it was green it was not green but red. and what if what someone told you it was green it was actually purple. what if the grass is not green. what if it's red. what if it's purple. how to know which one is green. how to know what is green.