Ir al contenido principal

Secuestros, hijos, hambre y cinismo

Los que secuestran, ¿no tienen hijos? ¿No tienen hambre? ¿No tienen otro trabajo, porque tienen hijos y tienen hambre? ¿O tienen todo, pero no tienen nada? ¿O tuvieron?

Y los que mandan a secuestrar y después piden que se juzgue a los chicos como se juzga a los grandes, ¿no tienen hijos de la misma edad durmiendo en el cuarto de al lado? ¿Y si hacemos como los chicos y no los invitamos a jugar, ni les hablamos, ni les prestamos los juguetes? ¿O los tratamos como estos grandes tratan a los chicos, los matamos de hambre y después los secuestramos para que no hablen?

Cuánto cinismo, qué asco.

OCHO ATAQUES EN SIETE MESES

Mensajes mafiosos a los Chicos del Pueblo


En la última semana hubo tres secuestrados que fueron drogados. La organización, que integra la CTA, pidió protección a Scioli y a Stornelli.


“Por denunciar que el hambre es un crimen estamos asediados por el terror.” El que habla es Alberto Morlachetti, coordinador del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Todavía no sale de su asombro. En la última semana tres jóvenes de la organización fueron secuestrados y amenazados. En lo que va del año, los ataques suman ocho y todos ocurrieron en territorio bonaerense. Las entrevistas con el gobernador Daniel Scioli y el máximo encargado del área nacional, el ministro de Seguridad y Justicia, Aníbal Fernández, no dieron resultado. Los atentados, incluso, se agravaron.

El primer ataque de la semana fue el lunes 24 y la víctima fue una educadora de la Red El Encuentro, de José C. Paz. La joven fue secuestrada en aquella localidad y abandonada horas después a metros del Cementerio de la Chacarita. El siguiente fue el jueves, esta vez contra un miembro del Hogar Juan XXIII de la Obra Don Orione, quien por segunda vez en tres meses se convirtió en blanco de un atentado. El chico fue dejado en Constitución. En los dos casos los jóvenes fueron drogados, el segundo hasta que lo dejaron inconsciente.

El viernes, la violencia y las amenazas se repitieron. El lugar elegido fue Pelota de Trapo, una fundación que contiene un hogar con cuarenta chicos y varios proyectos productivos, y que funciona desde hace 34 años en Avellaneda. Se llevaron en un auto, y durante una hora, al sereno del lugar.

Entre el primero y el segundo secuestro de la semana, los integrantes del movimiento se reunieron con Scioli y su ministro de Seguridad, Carlos Stornelli. Las promesas de protección fueron similares a las que meses atrás les había hecho Aníbal Fernández. Sin embargo, los ataques se repitieron. “Junto a los máximos dirigentes de la CTA denunciaremos los detalles de los hechos y los pasos que seguiremos ante esta grave situación”, adelantó Morlachetti. La conferencia de prensa será hoy, a las 7.30, en la sede nacional de la central, de la que es parte el movimiento que desde hace años encabeza la campaña “El hambre es un crimen”. De la mano de distintas organizaciones sociales, la campaña recorre el país denunciando la pobreza que sufren millones de niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...