Ir al contenido principal

Domingueando un falso hippismo con Félix González-Torres. Parte I.

Estaba leyendo sobre Alfonsín, los colegios en Floresta y Pedro Saborido -las pestañas del Firefox suelen representar en cuántos temas se puede dividir mi cerebro, o no-, cuando me llamó Anita. Me invitaba a caminar hasta Plaza Francia para conseguir pan relleno porque no había almorzado. Un par de llamados de por medio, agua en el fuego, y partimos.

Tarde hermosa para musculosa y zapatillas.Y para lo que uno elija pornerse en el medio. Más mochila, más mate, más termo, más cámara de fotos y algunas monedas en el bolsillo. Limón no, porque no íbamos a una marcha.

Las 25 cuadras hasta llegar a Recoleta fueron muy... reflexivas. Fue un repaso de qué habíamos hecho hasta estos veintipico de años que nos tocaban vivir y cómo planeábamos nuestro verano en función de qué queríamos hacer a partir de agosto con el resto de nuestras vidas. Así, sin comas, hablamos de planes y grandezas. Y de que no queríamos que quede sólo en palabras.

Cuando llegamos a Plaza Francia, nos encontramos con Kira y Luis. Se reían mucho y pensamos que de nosotras, que los teníamos enfrente y no los veíamos. Pero no. Se reían de los tres floggers que se habían bajado antes del colectivo y, en lugar de estar en la fría plaza de cemento en que se convierte el shopping gris un domingo de sol y verde, eran tres tipos con pantalones demasiado ajustados, que se chocaban a todo el mundo porque no veían una verdadero carajo con ese gato en la cabeza. Así de violenta era la risa, así de justa la descripción.

Una vez dados los respectivos besos y explicaciones, salimos en busca de un poco de pasto sin caca, ni barro, ni gente, aunque mojado, porque por la lluvia y la asesina humedad de los últimos días, no se podía pedir otra cosa. Y encontramos.

El señor Músico con remera de guardavidas nos recibió con Seguir viviendo sin tu amor, de Spinetta. Mi tema del verano pasado. ¿Una señal? ¿Una pista de que tenía que pensar el futuro en relación al pasado, en el invierno en relación al verano y, entonces, tomar las mejores decisiones de mi vida y ser feliz Por siempre, Mujercitas? No. Un buen tema, un poco desafinado y cantado al estilo Silvio Rodríguez, pero por sobre todo, una muy buena y adolescente canción.

Entonces nos sentamos y empezó la ronda de mates . Y la ronda de charla, todavía sin pan relleno, pero con mucho, pero mucho existencialismo para tanto presente.

Comentarios

  1. Ja ja, lamentablemente el existencialismo reina, y mas en los "pre - comunicolocos". Sufro lo mismo que vos, en cuanto al que hacer, y sucede que casualmente "seguir viviendo sin tu amor" fué un tema que me quemó la cabeza a la hora de reflexionar que carajo hacer con esa cosa que llamamos "amor". Y así ir pariendo un montón de dudas y de cuestiones, aunque los floggers siempre están para sacarte una risotada en un momento de escalofriantes miedos.
    Saludos Julieta, soy la columnista molesta que apareció de imprevisto en el programa de Lula :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nuevo director de Comunicación de la UBA ganó por la mitad de los votos

  Polémica por los resultados de las elecciones en la Facultad de Sociales de la UBA. Los números ya están publicados en el sitio web www.fsoc.uba.ar Opinión va, opinión viene, las voces que cuestionan la legitimidad del director electo de Ciencia de la Comunicación, Glenn Postolski, ya aparecieron: quien quedó en tercer lugar, Carlos Mangone, obtuvo el doble de votos que el que salió primero. El sistema es por claustro, no elección directa. A favor del sistema de elección o en contra, estos son los resultados.                                                                    Elecciones 2009: Director de carrera Candidatos                Alumnos        Graduados     Profesor...

Una de Quino, con dedicatoria

Con amor, a quien corresponda.

¡Con la libertad de expresión no, eh!

  Con el amigo, con el primo, con la hermana, con la madre. Pero con la libertad de expresión no, eh! Acerco la contratapa de hoy del diario Crítica de la Argentina. Razones para oponerse Podría seguir enumerando. Todas las razones para oponerse son válidas. Pero no digan más que se oponen a la ley en defensa de nuestra libertad de expresión. Ustedes y nosotros sabemos que no es cierto. Por Reynaldo Sietecase Los dirigentes políticos que se oponen al proyecto de Ley de Medios Audiovisuales pueden utilizar múltiples argumentos:   Porque no creen que sea necesario modificar la ley de la dictadura militar (esta semana cumplió 26 años desde que la firmó Jorge Rafael Videla). Porque piensan que no existen posiciones dominantes en el mercado de la comunicación y, en consecuencia, no hace falta regular nada. Porque creen que lo de los monopolios es un verso. Porque el cambio de reglas lo impulsa el gobierno nacional y no creen que nada que provenga del oficialismo pueda te...